top of page

NUESTRA HISTORIA 

En esta sección queremos compartir contigo una breve semblanza de las seis ediciones del Festival.

femina ocampo-2078.jpg

Fotografía  de Eric Sánchez

Primera Edición

El primer año del festival se llevó a cabo como una prueba piloto, con la complicidad de las maravillosas artistas Jerika Brito y Kenya Murillo, gracias a quienes enlazamos sedes para la realización de la residencia de creación, los talleres y las funciones, teniendo lugar en las ciudades de Morelia, CDMX y Puerto Vallarta.

78373753_581123932660878_6176010702172454912_o.jpg

Segunda Edición

Para la Segunda Edición Alelí Arredondo era ya una parte fundamental del festival no solo como artista invitada, sino como productora.  Ese 2019 nos acompañaron nuevamente Jérika Brito, Kenya Murillo y se unieron Natalia Ángel, Johana Sánchez, Jessica Herreman y Rocío Luna. Las actividades estuvieron compuestas por residencia de creación, talleres y funciones, todas ellas se llevaron a cabo en la maravaillosa Casa-Taller Alfredo Zalce de la ciudad de Morelia.

78373753_581123932660878_6176010702172454912_o.jpg

Fotografía  de Eric Sánchez

MEMORIAS TIERRA.jpg

Fotografía  de Eric Sánchez

Cuarta Edición 

Para la Cuarta Edición ya estabamos en boca de varias mujeres creadoras que nos escribían con el deseo de participar, esta parte ha sido muy compleja, pues aún no tenemos las condiciones para invitar a todas las personas a quienes admiramos y con quienes nos encantaría colaborar, pero la red se extendió amorosamente, permitiendo la participación de Yuki Pastrana (CDMX), Ana Baer (EUA), Rocío Luna (Morelia), Edson Contreras (Morelia), María Teresa Vazquez (Xalapa), Jessica Herreman (Morelia), Mirna Gómez Silva (Xalapa), Anhelim Gómez Díaz (Xalapa), Yuliana Palacios (Islandia), Johana Sánchez Armas (Ecuador), Carmen Pérez (Morelia), Natalia Buñay (Ecuador), Nadyezhda Loza (Ecuador), Guly Miller (Puebla), Edith Ortíz (Xalapa), Patricia Estrada (Xalapa) y Diana Venegas (Aguscalientes)

Sexta Edición 

Como en su Primera Edición FIMUDANZA tuvo más de una sede, la primera parte se llevó a acabo en Xalapa con la participación de María Teresa Vazquez y Mirna Gómez quienes recibieron y gestionaron todo para que fuera posible la celebración en su ciudad, así como de Jessica Herreman y Alelí Arredondo que viajaron de Morelia, en Xalapa se realizó una Residencia de Creación, Funciones y la Muestra Internacional de Video Danza.

 

En la sede Morelia se llevó a cabo una gran colaboración entre Sans Souci Festival of Dance Cinema, Cuerpos en Tránsito, Cuerpo Academico de Artes Escénicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Doho Constructivo, Texas State University, University of Colorado Boulder y el Departamento de Danza  de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

 

En Morelia se realizó una Residencia de Creación, Instalación de Video Danza, Performance de Inauguración, Clase de Danza Afrobrasileña y una Mesa de Diálogo sobre Procesos Creativos.

Tercera Edición 

 

 

 

Para la tercera edición nos sorprendió COVID-19 y nos vimos en la obligación de decidir si cancelar o irnos al formato virtual, pero el acompañamiento a través del festival era tan necesario y sanador que no podíamos perder la oportunidad de vivir la experiencia, así que nos decidimos por la versión virtual y resultó retadora y sumamente gratificante!

Ese año se sumaron artistas como Ana Baer (EUA), Lorena Huitrón (Xalapa), María Teresa Vázquez (Xalapa), Patricia Estrada (Xalapa), MO (cdmx) y Yoatzin Balbuena (cdmx), así como Libertad Arredondo, Francisco García, Antonio Romero (Ecuador) Camilo Muñoz (Colombia) y Eric Sánchez (Morelia) quien se une por primera vez como artista invitado, aunque habrá que puntualizar que ya había colaborado antes haciendo el regristro de las actividades.

WhatsApp Image 2024-01-29 at 12.29.48.jpeg

Quinta Edición

Tuvo lugar una vez más en Morelia, Michoacán con la participación de María Teresa Vázquez (Xalapa), Mirna Gómez (Xalapa), Agustina Suárez (Argentina), Jessica Herreman (Morelia), MO (CDMX) y Celia Béjar (Morelia), en esta ocasión la Muestra Internacional de Video Danza estuvo más nutrida que nunca presentando obras de artistas de Estados Unidos de América, Yucatán, Puebla, Viena, Hermosillo, CDMX y Pachuca

Fotografía de Johan Narvaez

bottom of page